
Hace un rato nos llamaron al celular desde el Kiosko de Ferrari. Hablaba Queirolo. Me protestaba que hace 3 días que ya ni juegan al blitz allí bajo la sombra del Palacio Salvo....
-"Esta todo el mundo medio enloquecido con ese problema que le pusiste a Robson." (De aquí en más le rebautizaremos como el problema de Robson). "Lo pusieron en el Fritz-11 y resuelve el mate en 4 jugadas...pero no en 3". "Hace horas que estamos con ese maldito problema".
Hace unos días recibimos otro mensaje de un compañero de La Proa, que nos decía:
"¿Como andás?...-che, que fenómeno este Robson, porque como hizo para dar mate en 3 cuando lo mínimo son 4 jugadas? :-)".
Y luego en otro mail:
-"Ya ta, yo ya me rendí! después de pensarlo 2 días, y dejárselo al Fritz 11 una hora corriendo en un Core 2 Duo con 3 Gb de RAM, si no lo saca el monstruo de silicio menos yo! :-)
PLIIIIIIIIIIIIIIIIIIISSSSSSSSSSSSS, decime la solución!!!!!!!"
En cualquier caso aclaramos que todo se dió….estábamos con el problema, se lo dimos a Ray y resultó ser un problema de calidad extraordinaria. Normalmente los problemas que publicamos de a tres son tomados de materiales rusos especializados en la rama del ajedrez que es la creación y resolución de problemas y estudios. Los soviéticos generaron y desarrollaron una poderosa escuela que es una disciplina en sí. Esta “zona” del ajedrez tiene áreas de contacto con el ajedrez de competición en el plano del entrenamiento por ejemplo. Pero es una disciplina en sí. Los que publicamos de a tres son siempre de alta calidad y se encuentran entre las obras de arte de la composición de más categoría de los últimos dos siglos de ajedrez. Tienen la particularidad de producir un destello estético interior al verse la solución. Esa sensación dulce y burbujeante que uno experimenta cuando “ve” un golpe táctico, cuando “ve” algo que estaba oculto, y nos hace sentir por un momento como seres inteligentes, con capacidades mentales importantes…que por cierto todos los seres humanos tenemos, de fábrica, con el equipo que venimos a corretear por este mundo.
No era nuestra idea jugar a la vedette con el pinche problema de Ray y hacer trucos baratos para llamar la atención al blog :)….por suerte hay material de fondo y bastante para seguir …Nomás que Queirolo nos llamó del Kiosko y nos incitó. Imaginamos enseguida a Carlitos, al Indio, a Marcelo, a la barra que siempre se junta allí en el corazón de Montevideo en la calle, manoteando las piezas, gritando como en un mercado de Oriente peleándose por un lienzo, o por una moneda más o menos…todo en el afán febril de resolver el problema…y enseguida nos pusimos a escribir…porque además el asunto nos indujo a pensar en temas que son bien interesantes y nada superficiales como a veces se cree es el ajedrez del Kiosko :)
Lo que nos ha dejado pensando es el hecho de que ya es más de uno que nos dice que el Fritz-11 se pasa por encima de la solución.
Algo similar sucedió hace un tiempo cuando preparábamos la revista e5! Sebastián revisaba las posiciones y las partidas y sucedió con un problema de mate en 3 que el Fritz tampoco lo encontraba. Que campo para la reflexión!...el mismo Fritz que nos tritura en sus niveles más bajos, sin vuelta ....así que hay zonas del ajedrez a las que llega la mente humana pero aún el Fritz no!...que tema para la filosofía y la psicología del cerebro humano y los procesos de percepción y visualización... Que tema para el análisis del funcionamiento del inconsciente humano y su papel en las habilidades necesarias para jugar bien al juego del ajedrez...
El problema de Ray tiene solución de mate en 3 jugadas. Y lo bueno del problema es que se puede encontrar sino la solución exacta, por lo menos el camino correcto si se logra captar la paradoja central, que todo problema encierra. Este problema es difícil de ubicar en alguna de las principales escuelas de composición de problemas de ajedrez.
Lo que nos preguntamos siempre con problemas de este tipo es : ¿cómo puede entrar tanto ajedrez en solo 3 jugadas?
Aclaramos: la solución no esta con nosotros y al fin y al cabo puede haberse equivocado Ray. Cuando encontramos lo que creíamos era la solución estábamos eufóricos y convencidos ciegamente que habíamos dado con ella hasta que Gary nos envió la jugada con la que Ray cree se refutaba esa idea.
Nuestro mail es: krasni17@yahoo.com
2 comentarios:
Me quedo más tranquilo... se ve que juego "igual" que el Fritz 11... o el Rybka, con el que probé yo después de no hallar sino una solución en 4. :-)
Lo cierto es que me encanta saber que somos varios los desesperados. Es un reencuentro con una faceta lúdica, muy grata.
Vaya! No me imaginé que cuando les mencioné lo del problema, iba a dar tanto que hablar...Yo lo miré uno o dos dias, "por arriba", y no lo saqué. Estaba encachilado con algunas ideas "a priori", como ser: el papel que juega el alfil negro, o "tiene que haber algun jaque en algun momento" y lo abandoné. Le dije del problema a Seba, y lo resolvió al otro dia. En el kiosko no sé quien lo sacó, pero lo sacaron. Saludos.
Publicar un comentario